El agave Tobalá desde la época prehispanica se considera medicinal, maguey aromatico silvestre (Potatorum) que se ubica en las montañas ó acantilados rocosos y laderas con difícil acceso, la recolección es por medio de campesinos.
Como su nombre sugiere, el agave silvestre no es cosechado como la mayoría de plantas utilizadas para hacer mezcales. Beber mezcal elaborado con esta variedad es una experiencia especial.
Extrayendolos de la tierra, el tiempo de maduración es de entre 20 a 25 años.
Su cocción es en horno conico de piedra y su destilado en alambique de barro, cobre y cristal.

El agave tobalá desde la época prehispánica se considera medicinal, maguey silvestre “Potatorum” que se ubica en las montañas o acantilados rocosos y laderas con difícil acceso. La recolección es por medio de campesinos extrayéndolos de la tierra. El tiempo de maduración es de entre 20 y 25 años. Su ambiente ideal es templado y árido, teniendo sabores ahumados, ligeros y sutiles. Su cocción es en horno cónico de piedra y su destilado en alambique de barro, cobre y cristal.
El mezcal de agave silvestre tobalá no se bebe en shots.
Mezcal Avispón Tobalá